1.- Teaser o trailer
Se trata de vídeos de presentación en los que mostraremos un avance de nuestro nuevo álbum o videoclip, a modo de “miguitas de pan” (cuándo saldrá, cómo será…) y dejando así un buen sabor de boca y con ganas de más a la audiencia. Aunque frecuentemente duran entre 30 y 60 segundos, todo depende del proyecto que se presente:
2.- Vídeos de muestra
Bajo el concepto de “muestra” podemos diferenciar hasta cuatro tipos diferentes de vídeos: el album preview, el making of, las art tracks y el full album.En el album preview ofreceremos un breve corte de cada canción de un disco a través de un montaje audiovisual, en el que la imágenes pueden ser de todo tipo: fragmentos de diferentes vídeos, fotografías, diseño del disco, momentos de la grabación… El making of de un videoclip será también un contenido muy popular entre nuestros fans, y puede publicarse de forma previa a un videoclip, haciendo las veces de trailer o teaser, o bien a posteriori y desvelar así los entresijos de la que fue la grabación del videoclip:
Mediante las denominadas art-tracks, desgranaremos nuestro álbum canción a canción, utilizando la portada de nuestro álbum de fondo (o cualquier diseño atractivo en torno a esta) sin nada más que especificar el título de cada canción por cada tema que contenga el álbum, convirtiendo cada canción en vídeo:
Y mediante el full album, de modo similar a las art-tracks, podremos elaborar un punto de escucha de todo nuestro álbum, también a menudo basado en la portada del disco de fondo, pero con la diferencia de que aquí se podrán escuchar todas las canciones de álbum de forma seguida e ininterrumpida. Pese a esta ventaja que supone para algunos usuarios, y gracias a la descripción del vídeo y también a las opciones de configuración de YouTube, podemos paralelamente especificar los tiempos (minutos y segundos) en los que se encuentra el inicio de cada canción, a modo de índice, y permitir así que el público pueda saltar de una canción a otra si así lo desea:
3.- Lyrics video (o vídeo con letras)
Se trata de unos de los tipos de vídeo más populares entre los fans, ya que en ellos encontrarán las letras de nuestras canciones, mientras que al haberlos creado nosotros mismos, tendrán también un carácter oficial y profesional:
4.- Videoclip o vídeo musical
El videoclip supone hoy en día una de las principales herramientas de promoción para cualquier artista. Existen tantos tipos y estilos como abarque la imaginación. Aquí os mostramos uno de animación:
5.- Coreografías y tutoriales de baile
Si tenemos una canción con un baile pegadizo, será interesante crear un vídeo-tutorial con su coreografía, ya que seguro recibirá muchas visitas tanto de tus fans como de profesionales de la danza, o simplemente gente a la que le guste bailar, ampliando así tu comunidad de fans a los amantes del baile:
6.- Colaboraciones, promociones cruzadas y bandas sonoras
Las colaboraciones y promos cruzadas se sustentan en la suma de fuerzas, consiguiendo generar un mayor tráfico al atraer visitas tanto del propio público como de los seguidores de otras personalidades o celebridades, y cualquiera que sea su ámbito de origen: desde el propio mundo online (youtubers, influencers…), como famosos forjados en programas de TV (realities, concursos de talentos…) o de cualquier otro ámbito e, incluyendo por supuesto, las colaboraciones con otros cantantes o bandas de música.
7.- Versiones
Nuestras canciones pueden ser versionadas tanto por personas anónimas como por otros músicos, a la par que nosotros podemos versionar también a otros artistas. Al igual que sucede con el contenido creado por los propios usuarios, siempre podremos utilizar este tipo de contenidos, o incluso generarlos generarlos nosotros mismos, y llamar así la atención de otros músicos y mostrar cuáles son nuestros intereses e influencias:
8.- Contenido en directo
El contenido en directo puede abarcar vídeos creados en conciertos, medios de televisión, giras…
… o incluso desde el propio backstage, previo al comienzo de un concierto o durante el intermedio de este:
9.- Audio espacial, vídeos 360º y Tilt Brush
La tecnología sigue avanzando y con ella aparecen nuevos usos y técnicas, como es el caso de los videos 360º, en los que se puede rotar y ampliar la imagen, introduciendo así a tu público dentro de la propia escena y permitiendo que interactúen con ella:
Y si a ello le sumamos el audio espacial o sonido 3D, hará que la escena parezca aún más real (se recomienda escuchar con auriculares o altavoces estéreo):
Aunque aún puede pasar algún tiempo hasta que algún artista famoso integre el Tilt Brush en un vídeo musical, vale la pena mencionar esta nueva tecnología de Google mediante la cual que se podrá dibujar en directo sobre escenas a tamaño real, a través de la tecnología 3D y la realidad aumentada:
10.- Anuncios de Gira y Vlog de Gira
Otro tipo de contenidos que pueden llegar a ser muy divertidos y entretenidos son los anuncios de gira, así como también los denominados Vlogs de gira (o video-logs), en los que registraremos secuencias de nuestro día a día a modo de diario de gira