Ya llega a Colombia la nueva edicion del Bogotá Music Market 2019 (BOmm) que se realiza en Bogotá, ya puedes hacer llegar tu propuesta para esta nueva edición que esta abierta hasta el 30 de abril, podrá participar cualquier persona que tenga un proyecto musical y quiera darlo a conocer a inversionistas nacionales e internacionales. Está abierta tanto para los artistas, como para managers, bookers, agencias 360, sellos, agregadores digitales, editoriales, productores musicales, merchandising y marcas tanto de oferta como demanda; y los compradores, es decir, a todos los actores que hacen parte de esta industria. Toda la información aquí.
Este año, todos los inscritos deberán, además, diligenciar el formulario de registro que se encuentra en la página web, y cumplir cada uno de los requisitos que exige cada categoría.
Artistas u oferentes deben contar con su biografía en español y en inglés con mínimo 250 caracteres, una foto o imagen en alta resolución, tres audios de tres canciones diferentes, tres videos de tres canciones diferentes, tener alojada su música en la nube (Soundcloud, Reverbnation, Spotify, Deezer, Bandcamp o Mixcloud), tener videos en YouTube o Vimeo, y suministrar enlaces a por lo menos dos redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram).
Los requisitos de los agentes de la industria y los compradores son los mismos, deben subir el logo o fotografía, biografía del agente participante y llenar los espacios de la categoría.
Los términos y condiciones para la convocatoria de las tres categorías se pueden consultar en https://groovelist.co/bomm2019.
Otros requerimientos
Las personas naturales deben ser colombianas o extranjeras residentes (tener cédula de extranjería), ser mayores de edad o estar representadas por un mayor de edad, y cumplir con los criterios de participación.
Las personas jurídicas, por otro lado, deben ser colombianas, estar en el territorio nacional, estar matriculados en alguna de las Cámaras de Comercio del país, contar con una existencia mínima legal de un año, haber renovado su Registro Mercantil antes del 1 de abril de 2019 y cumplir con los requisitos de participación.
Los resultados, tanto para la rueda de negocios como para los showcases, se darán a conocer entre el 24 y 31 de julio de 2019. Los seleccionados podrán agendar las citas de negocios que tendrán con los compradores nacionales e internacionales durante la plataforma. Esta se realizará el 11 y 12 de septiembre de 2019.
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “con el propósito de continuar impulsando el crecimiento de los empresarios de la industria musical en Bogotá y la Región, uno de los objetivos que nos hemos trazado es acompañarlos para que encuentren nuevas formas de monetizar su actividad y visibilizar los contenidos colombianos para que accedan a nuevos mercados”.
Cifras del sector
Según las cifras de la Cámara, en 2017 la capital concentró el 35,12 % (1.109) de los espectáculos musicales y generó el 59 % del total del recaudo de la música en vivo del país. A cierre de 2018 existen 1.983 empresas matriculadas y renovadas que se asocian a este sector, lo que da cuenta de las grandes oportunidades de circulación y comercialización que tienen los artistas y empresarios de la música.
Apuesta por las industrias culturales
Desde hace 15 años, la Cámara de Comercio de Bogotá tiene una gran apuesta por la Economía Naranja. Por esto, realiza un acompañamiento permanente a las empresas del sector para fortalecerlas, mejora el entorno para los negocios y ofrece plataformas de circulación, contacto para negocios y formación como ARTBO, Bogotá Audiovisual Market (BAM); Bogotá Music Market-BOmm y Bogotá Fashion Week (BFW).
La Cámara, trabaja con estos sectores a través de Iniciativas de Cluster, que identifican las brechas que limitan su competitividad y trabajan por solucionarlas. Su hoja de ruta es la Estrategia de Especialización Inteligente, en la que actores públicos, privados y academia definieron cinco áreas en las que la Ciudad – Región debe enfocar esfuerzos y recursos. Una de estas es “Bogotá-región Creativa” y a ella pertenece el sector de la música.