El día que murió la Música.

La historia dentro de la Música siempre es bueno conocerla, tanto lo positivo como lo negativo, cuando uno se dedica a esta profesión que a veces no es tan gratificante como uno cree ya que este arte está lleno de leyendas, engaños, traiciones, y demás historias que ya conocemos, siendo fan de la Música de los 50-60 y siempre viendo e investigando encontré ese día el cual se le llama “El dia que murio la musica” ya se cumplen 59 años del mismo marco un antes y un después, veamos que sucedió…

El día que murió la música se refiere al accidente de aviación que tuvo lugar el martes 3 de febrero de 1959, día en que los compositores y músicos de rock and roll Buddy HollyRitchie Valens y The Big Bopper (“J. P.” Richardson), junto con el piloto Roger Peterson, fallecieron durante la gira que estaban llevando a cabo por Estados Unidos. Su avioneta de cuatro plazas “Beechcraft Bonanza” se estrelló en un campo de maíz de la pequeña localidad rural de Clear Lake (condado de Cerro Gordo), en el estado de Iowa. El accidente fue conocido como “El día que la música murió” por la canción de Don McLean «American Pie» (1971).

En ese tiempo Holly y su banda, conformada por Waylon Jennings, Tommy Allsup y Carl Bunch, estaban tocando en una gira llamada “Winter Dance Party” por el centro de los Estados Unidos, Ritchie Valens y The Big Bopper, ambos artistas también se unieron a la gira.

SE CUMPLEN 59 AÑOS DE ESTA TRAGEDIA.

Los grandes trayectos afectaron a los artistas, quienes padecieron gripe e incluso congelamiento. Después de tocar en Clear Lake, Iowa, y frustrado por las condiciones climáticas, Holly decidió alquilar un avión con destino a su próximo evento de la gira en Moorhead, Minnesota. The Big Bopper, quien tenía gripe, tomó el lugar de Jennings en el avión, mientras que Tommy Allsup perdió el suyo con Valens en un cara o cruz.

Poco después del despegue, tarde en la noche y en condiciones climáticas adversas, el piloto perdió el control de la aeronave, un “Beechcraft Bonanza”, y se estrelló en un campo de maíz a seis millas del aeropuerto; no hubo sobrevivientes.

Además de la canción de Don McLean, el accidente ha sido mencionado o mostrado en varias películas y canciones; se construyó un monumento conmemorativo cerca del sitio del accidente.

En junio de 1988, un monumento conmemorativo de granito de 1.2 metros con los nombres de Peterson y los 3 músicos fue erigido afuera del Surf Ballroom con la viuda, padres y hermana de Peterson entre la audiencia. El evento marcó la primera vez que se reunieron las familias de los fallecidos.

Monumento cerca del lugar del accidente en Clear Lake.

En 1989, Ken Paquette, un fan de los cincuentas originario de Wisconsin, hizo un monumento de acero inoxidable que muestra una guitarra con 3 viniles con los nombres de los músicos fallecidos en el accidente.

El monumento está en una granja privada, un cuarto de milla al oeste de la intersección de 315th Street con Gull Avenue, 5 millas al norte de Clear Lake. Michael Connor, residente de Clear Lake, construyó unas gafas del estilo wayfarer similares a las que usaba Holly, hechas de acero cortado por plasma, y fueron colocadas en el punto de acceso al lugar del accidente.

Paquette también creó un monumento de acero inoxidable similar para los tres músicos, localizado afuera de Riverside Ballroom en Green Bay, Wisconsin, en donde Holly, el Big Bopper y Valens tocaron su penúltimo show en la noche del primero de febrero de 1959. Éste segundo monumento conmemorativo fue inaugurado el 17 de julio de 2003.​ En febrero de 2009, se descubrió un memorial monumento conmemorativo hecho por Paquette en el lugar del accidente para Roger Peterson.​

 

El Negocio de la Musica
Últimas entradas de El Negocio de la Musica (ver todo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.