Que la Música Electrónica tiene grandes seguidores no es ningún misterio, teniendo buenos festivales y eventos en el mundo, como dice el refrán “Nadie es profeta en su tierra” en este caso entrevistamos a Harvey Cubillos, un colombiano afincado en Madrid (España) y donde hizo de su pasión por la Música Electrónica la escuela DJ Productor la cual cuenta con una buena repercusión dentro de enseñanza tanto en Europa como fuera de ella, esto es lo que nos contó:
1.- ¿Cómo han pasado los años en la Música Electrónica?
Mis inicios fueron con un software que venía de regalo en un CD de música dance en 1998. Era una especie de Tracker-Secuenciador. Me hubiese gustado empezar con hardware pero no tenía recursos ni conocimientos para tener sintetizadores reales. No obstante años más tarde pude empezar ya a trabajar con lo que había en ese momento y software profesional.
Empecé creando música comercial, algo caótica pero coherente, un estilo future trance de la época le gustó a una discográfica propiedad del señor Paché Andrade en Colombia que se llamaba FANS. Eso fue un espaldarazo ya que con disco en mano pude meterme un poco más en la escena DJ de Bogotá (Colombia) y que me vieran con otros ojos en las “Big 4” (en ese entonces EMI, SONY, Warner y Universal). Fue luego en 2001 cuando me empecé a interesar en mezclar sonidos colombianos con música de club y en 2004 finalmente y luego de tener propuestas de 3 de esas 4 discográficas, quien realmente valoró un álbum completo fue Discos MTM.
Lancé dos discos con ellos, el segundo prácticamente no era ya electrónico, era mas bien una mezcla rara, con instrumentos reales, una producción en si.
Desde que vivo en Europa he lanzado singles de House, y otros con esos sonidos nativos de mi país, a día de hoy me dedico a enseñar y a dirigir mi escuela, la producción ha quedado como un hobby.
2.- Vemos que resides en Madrid (España), ¿Dónde está realmente el mercado de la música electrónica? ¿Europa, América?
Si hablamos del Mainstream, desde mi humilde experiencia creo que el fuerte siempre será Estados Unidos. Si no llegas allí, no serás global. Europa es un gran mercado pero mas abierto a otros estilos menos comerciales.
3.- Háblanos de tu proyecto DJ Productor ¿De qué se trata?
DJ Productor es una escuela de producción musical y DJ. El nombre viene de un Blog que empecé en 2012 donde ofrecía cursos, pero en 2014 renovamos la web y lo convertimos en una escuela Online. En 2016 empezamos como escuela presencial hasta hoy. Tenemos la certificación de Ableton, una compañía alemana que ha creado el software de producción musical que es el estándar de esta época, y que además ha generado una cultura propia entorno a él.
Es además un espacio de encuentro, nuestra comunidad de alumnos está creciendo cada vez más y nos juntamos varias veces cuando celebramos algún evento o Workshop. Es lo que yo llamo “La Casa”.
“Internet ha hecho mucho daño a los jóvenes haciéndoles creer que ser productor es sacar temas de un computador, venderlos y promocionarlos. Y en realidad la producción tiene tantas cosas que terminas disfrutándola mas que sentado horas frente a una pantalla”
4.- Siempre leo que la música Electrónica tiene buenas cifras en general dentro de la industria ¿Está la Música Electrónica un poco desmerecida dentro del sector?
Al ser un tema de modas y de tecnología, creo que es un sector que tiene que pasar rápido e ir cambiando, y eso hace que quizás no tenga una relevancia más allá de los clubes o festivales. Pero aún así pienso que poco a poco la gente va educando sus gustos y existe un mercado que se potencia a si mismo.
5.- ¿Qué dirías desde tu experiencia a alguien que es emprendedor musical que quiera dedicarse a la música Electrónica?
Que las herramientas abundan y las posibilidades son incontables, con lo cual, le aconsejaría primero enfocarse, pensar a que quiere llegar. Una vez tenga la idea, proyectarse y pensar que sea lo que sea que quiera “Vender” ese proyecto siempre será como un producto y necesitará de una empresa que lo trabaje. Si quiere vivir de la producción, invertir en su estudio, en sus equipos, en su publicidad, en su educación, en aprender, en un equipo de trabajo: músicos, arreglistas, compositores…. Internet ha hecho mucho daño a los jóvenes haciéndoles creer que ser productor es sacar temas de un computador, venderlos y promocionarlos. Y en realidad la producción tiene tantas cosas que terminas disfrutándola mas que sentado horas frente a una pantalla.
Ahora bien, si le apasiona la Electrónica pero no piensa sólo en vender, aconsejaría dejarse llevar por lo que su mente y su corazón le digan, si le gusta un estilo un sonido si descubre formas de crear nuevos beats, adelante. En la actualidad las herramientas que existen nos permiten crear estilos de música más personalizados que tienen un público, más pequeño, pero lo tienen.
Más información: DJ Productor