Como ya en pasados artículos hablaba de “Historias de Canciones” donde en algunas de ellas se habían “robado” la creación original, uno de esos caso ha sido la canción del autor, compositor e interprete Danny Daniel, su canción “Por el Amor de una Mujer“ que hizo famosa Julio Iglesias, ese “robo” que ya tiene más de 20 años y aún sigue siendo un caso muy llamativo por parte de los Gipsy Kings.
Seguramente cuando escuchas una canción te puede parecer a otra, tanto en la música, en la letra, en el estribillo… la música está llena de historias, leyendas sobre plagios, incluso los artistas conocido han sufrido de alguna manera este tipo de acusación, algunos incluso han llegado a los jueces y otros se quedan en un misterio.
A lo largo de la historia musical actual hay artistas que han basado su carrera en un plagio, canciones como la famosa “Bitter Sweet Symphony” que fueron hits “supuestos” basados en canciones ya existentes.
Para entender realmente que es un plagio en una canción es algo complejo, una canción donde el creador (autor/compositor) digamos la música o la letra, también tiene un interprete el cual puede ser un solista o grupo, en este caso se puede decir “robo” tanto a la creación como a la ejecución (interpretación) , con lo cual se entiende que has copiado la original es un plagio.
En una entrevista con el importante medio británico The Guardian, Bruce Springsteen reconocía que es imposible no inspirarse en canciones ya existentes. “En la música, el pasado nunca es el pasado. Siempre está presente. Escuchas trozos de Beach Boys, Turtles o Byrds en todos mis discos”
Para definir que es un plagio existen peritos o musicólogos los que definen si existe entre seis u ochos compases seguido denominan que es un plagio referido a la música, existen profesores de lengua dirigidos específicamente a la letra de la canción para saber si es plagio. Ya existen Sofware para definir si es o no un plagio, aún así es algo más complejo y puede tener otras variantes.
El plagio es un delito y, por lo tanto, está tipificado en el código penal. Para que el plagiador sea considerado responsable, es necesario que haya dolo, es decir, intencionalidad de vulnerar la ley. La estrategia de muchas defensas consiste precisamente en demostrar que la copia fue inconsciente.
Con la llegada a de la Nueva Industria Musical la cual se basa fundamentalmente en Internet es algo más complejo definir que es o no un plagio ya que existen muchísimas canciones que se pueden parecer, anteriormente era algo más sencillo, para copiar a un autor o cantante al no existir internet pues deberías haber escuchado en algún concierto o evento donde pudiste copiar.
Hoy en día el copiar éxitos que ya fueron, tanto canciones como artistas, este problema es algo más difícil ya que copiar formulas de éxitos es algo muy común en la música, desde la creación, así sea la música o la letra, desde el productor musical ya que busca ese éxito en la canción y en el artista que ya dieron resultados.
Hoy en día debido a internet y la masificación de canciones parece que todo es lo mismo y que todo parece plagio, desde la melodía, el nombre, el concepto del artista, la imagen, tal vez se vea mucho dentro del llamado genero urbano, pero siempre ha sido en cualquier genero musical, donde puedes ver solitas similares o banda muy parecidas en muchos sentidos.
Parece un buen negocio “robar” plagiar algo que esta hecho, hacerla un hit, generar bastante dinero y después negociar con los creadores o dueños de la pieza original, hay miles de caso en España los cuales han sido Fusilados y despues negocio.
Bien por desconocimiento, o bien por mala fe, lo cierto es que hay muchísimos casos de plagio, y algunos de ellos han afectado directamente a músicos de éxito, aunque debido a su mayor capacidad económica, les supone llegar a un acuerdo con el creador original de una canción.
Hay que tener en cuenta que todos los géneros prácticamente vienen de otros géneros, la música popular o folclórica de un país y han sido evolucionados de esa manera.
Algunos negocios redondos sobre todo para los creadores originales que han sido indemnizados con una gran suma millonaria a veces no conocidas ya que son “secretos de estado”. Aquí te dejo dos casos, uno se sabe la cifra y el otro no.