¿Cuantas veces te han dicho que la música no es tangible? o has escuchado ¿Sin música no puedo vivir? es importante saber que la música no es GRATIS, hay que tener en cuenta la cadena que forman este negocio para darse cuenta que es una fuente de trabajo muy importante dentro de una cultura y de un país. Ahora aparte de la venta de discos, Streaming, conciertos, y como hemos visto en apartados anteriores la importancia del derecho de autor y la editorial otra fuente de ingresos importantes, ese mismo derecho se genera de el uso del mismo.
¿Por qué la Música no es GRATIS?- Aporte de Valor.
Una amplia diversidad de empresas y organizaciones (discotecas, restaurantes, tiendas, radios, televisiones, cines, Internet, autocares…) utilizan la música para aportar valor a sus procesos productivos y enriquecer su actividad comercial para mejorar su negocio:
LOS NEGOCIOS QUE USAN MÚSICA DEBEN RESPETAR A LOS ARTISTAS Y LOS DERECHOS DE LOS AUTORES.
Los artistas intérpretes o ejecutantes contribuyen con su esfuerzo, profesionalidad y talento, a la grabación de estas piezas musicales y/o a la producción audiovisual, para favorecer el disfrute, tanto de los aficionados a la música como del público en general, en multitud de lugares y espacios públicos.
Es razonable, por tanto, que los artistas, generadores de valor para los negocios, participen del beneficio obtenido por estos negocios gracias a los servicios proporcionados a sus clientes o usuarios.
Es importante estar siempre como hemos comentado en entidad de gestión tanto de derecho de autor como de Interpretes que existen en cada país.
LA MÚSICA NO ES GRATIS POR ESO TAMPOCO TE VENDAS.
También es cierto que muchos artistas y grupos no ayudan a fomentar este uso tan claro para poder vivir de la música, a lo largo de mi trayectoria he visto como se “vendían” artistas y grupos de una manera no muy buena para el sector, en este negocio hay dos formas de hacerlo, o “Bien” o “Mal”, tu decides.
Como dice Alejandro Sanz: “La Música no se toca”.