¿En que se fija un buen Manager para trabajar con un Artista?.

Hoy en día uno escucha a alguien que quiere dedicarse a la música de forma profesional y te dicen que “quieren ser famosos”, que “los ayudemos a cumplir su sueño”, que “estemos seguros que serán un buen negocio”, “quiero ser el nuevo Alejandro Sanz o Shakira” entre otros tantos argumentos muy (poco) convincentes para los que nos dedicamos a esto.

¿En qué se fija un manager para representar a un artista que apenas va iniciando su carrera?

Lo primero que un artista deben entender cual es el papel del manager y que vive de su profesión, por lo tanto, debe ganar dinero, sí o sí. Y como el manager sólo gana dinero por “comisiones” de lo que los artistas ganan, pues es obvio que el manager tendrá que trabajar muchos meses, si no es que años, para empezar a ver un ingreso de esos nuevos talentos. Comento todo esto porque para un manager, representar a un nuevo artista, es todo un lujo y arriesgado. Es una apuesta en donde el manager puede perder lo más preciado que tiene: su tiempo.

Dicho todo lo anterior, entonces, explico desde mi perspectiva qué es, en términos generales, lo que puede hacer que un manager se aventure a representar a un nuevo artista.

Hoy por hoy es muy fácil que llegue un cantante o grupo que venda imagen, que sean guapos o que tengan gran cuerpo; todo esto es muy común ya hoy en día.

Un artista antes que otra cosa, tiene que ser diferente y saber mostrar esas diferencias desde el primer instante, desde las fotos que envían, las canciones que graban, su aspecto, su forma de vestir, su estilo, su personalidad.

Estas diferencias son las que destacamos los managers a la hora de trabajar, de proponerlos para poder trabajar y desarrollar su carrera, de argumentar para que algún productor tome a un artista en cuenta, muchas veces incluso a pesar de que no era exactamente el perfil que buscaban para un determinado personaje.

Pareciera que buscamos que esos nuevos artistas “gallina de los huevos de oro”, ¿Y qué creen?, ¡Que sí! ¡Es justo lo que se busca!. Incluso que se salgan de todos los estereotipos, físicos, de estilo, e incluso de belleza.

Y para completar, también ayuda si hay un currículum bien escrito, fotos, tal vez no profesionales, pero tomadas con intención, mostrando varios aspectos, gestos, looks, e incluso personajes.

“La Relación ARTISTA-MANAGER es como un matrimonio”

Por último, pero igual de importante, la química es un factor fundamental. Un artista, por las características de su profesión, es muy fácil que se confunda y tome repentinamente actitudes fuera de lugar. Eso es un factor a considerar en la futura relación profesional. A nadie le gusta trabajar con alguien con el ego rebasado, o que sea conflictivo o que tenga un sentido de superioridad, ni en relación a su manager, ni a nadie. La relación manager – artista es tan estrecha e íntima como la de pareja y pretende igualmente ser duradera y placentera. A partir de este principio, hacer negocios será mucho más agradable para ambas partes.

“La preparación en esta profesión es fundamental”

Actualmente la tecnología permite que existan una cantidad impresionante de “artistas”, cualquier persona graba un álbum en su garaje o en su Home Estudio. En mi opinión, la preparación profesional es uno de los factores que hacen la diferencia. El artista debe asegurarse de invertir tiempo y dinero en este aspecto, proyectarlo y capitalizarlo.

Así que para tener un buen manager y un buen artista es importante tener en cuenta que hay que trabajar, tener constancia y ser muy creativo.

Ivan Aranega

1 Comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.