No toda esta historia, pero sí gran parte, comenzó después de que Ricardo Gómez Garzón -ingeniero y administrador de empresas de profesión, y músico y compositor por vocación- viera el documental ‘Música en el alma’ en televisión.
En él se retrataba la historia Benjamin Zander, director de la orquesta filarmónica de Boston, quien es célebre no solo por su talento musical sino por su capacidad de liderar a sus equipos de quienes logra lo mejor, gracias a cómo los logra conectar con sus emociones.
“Descubrí que el mundo de la música era mucho más valioso que el solo concepto de entretener que hoy tiene la mayoría de quienes la escuchan”, afirma Ricardo Gómez y añade “pensé que si lograba explicar conceptos de administración a través de la metáfora de la dirección de orquesta y de la música en general, sería mucho más fácil darles forma a esos términos y desarrollarlos como parte del componente de formación profesional e individual de cada uno”.
Ricardo comenzó entonces a afinar las clavijas de esta partitura que armoniza a la música con la cotidianidad corporativa. Fue así como viajó a varios países y llegó a grandes empresas como conferencista y tallerista sobre este fenómeno que hoy explica de manera detallada en su libro ‘Musiconomía: cómo gestionar talento humano a través de la música’ después de cuatro años de investigaciones.
El libro, inicia con un glosario que pone en concordancia términos tan musicales como contrapunto, tonalidad o improvisación con el mundo laboral. Luego, a través de ejemplos prácticos y a lo largo de cinco capítulos, revela esos puntos de encuentro en los que la música llega a desatar su poder en las empresas y sus colaboradores.
“La analogía entre música, liderazgo y empoderamiento para mí era perfecta: fácil de entender, clara, gráfica, sonora, palpable y comprensible a cualquier nivel”, indica Ricardo, quien además es el Director General de la empresa ENVIVO, con la cual transforma organizaciones a través de manifestaciones artísticas como la música, el teatro, el cine y la gastronomía.
A lo largo de sus cinco capítulos, ‘Musiconomía: cómo gestionar talento humano a través de la música , expone ejemplos claros sobre cómo la música -y los músicos- tienen la capacidad de afinar la escucha, desarrollar el talento, empoderar a los equipos, agudizar y definir a los líderes, así como mantener conversaciones efectivas. Todo esto, por supuesto, visto a través del prisma de las empresas y sus objetivos corporativos.
Muy seguramente después de leer este libro usted comprenderá mejor cómo su jefe -o usted mismo- debe afinar los instrumentos de su equipo para que la orquesta suene tal y como debe. ‘Musiconomía: Cómo gestionar el talento humano a través de la música’ es un libro que no solo se lee, se escucha en cada palabra.
Sobre el Autor:
Ricardo Gómez, Músico y compositor. Creador y fundador de la empresa ENVIVO, con la cual transforma organizaciones a través de manifestaciones artísticas como la música, el teatro, el cine y la gastronomía. Conferencista y tallerista internacional para proyectos individuales, organizacionales, culturales y musicales. Ingeniero de sistemas, administrador de empresas y un MBA. y Coach certificado en Programación Neurolinguística y Team Coaching con la ICC. Certificación Disney Institute en Creatividad e Innovación. Certificación internacional en Metáforas con PNL con John Grinder (ASEIA)
Creador de las conferencias y talleres: Venga le cuento® (especial para contar historias); Y además cocinan® (especial para alinear equipos de trabajo); El Poder de dar Poder® (especial para enseñar conceptos de liderazgo y empoderamiento a partir de la lúdica de la música); Más de lo que se imagina (especial para enseñar habilidades de comunicación y relacionamiento a partir de la improvisación teatral)
Empresas como Oracle, Coca-Cola Company. Coca-Cola FEMSA, Laboratorios Abbott, Boehringer-Ingelheim, Bayer, Ecopetrol, Bavaria, Corpbanca (actual banco Itaú), Banco de Occidente, Bancoomeva, Pegatex-Artecola, Cámara de comercio de Bogotá, Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Assist-Card, Group SEB (Imusa), DuPont, Grupo de Energía de Bogotá, Gategourmet, IBM, Meals de Colombia, Nestlé, entre otras, han recibido los contenidos que Ricardo tiene para compartir obteniendo resultados de transformación interesantes.
Ricardo ha hecho presencia en Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Colombia impartiendo conferencias y asesorando a empresas locales en temas relacionados con liderazgo, empoderamiento, desarrollo de talento y retroalimentaciones efectivas, usando las artes como plataforma de transformación. Es así como desde la música ayuda a resolver problemas de liderazgo y desde el teatro, problemas de relacionamiento y conexión con el mercado.
Su última conferencia –EL PODER DE DAR PODER– tiene como plataforma la lúdica de la música y desde ahí ayuda a reflexionar (con músicos como facilitadores) acerca de cómo las personas nos estamos relacionando a partir de visualizar de manera didáctica cómo los músicos hacen música y cómo las notas musicales se relacionan para producir sonido agradable al oído. Con base en esta experiencia, y de investigar por 4 años acerca del tema, Ricardo escribió el libro ‘’Musiconomía: Cómo gestionar talento humano a través de la música’’, en el cual revela el poder que tiene la música para desarrollar talento, empoderar y liderar equipos de trabajo.
Más información: