Hace ya mucho tiempo tenía ganas de escribir algo así ya que muchas veces me he visto en el dilema ya que yo hice «Mi pasión, mi Negocio» y en muchas ocasiones me he peleado conmigo mismo por ese motivo si la pasión a veces esta reñida con el negocio y a la inversa, si te dedicas al Negocio de la Música de manera independiente, tienes que pensar en el lado de negocio de tu carrera musical – ¡pero es mucho trabajo para gestionar la creación de la música ( la composición, la grabación, la masterización etc.. ) y la parte empresarial (la promoción, gestión, el networking etc..)! Sé que es difícil encontrar el equilibrio entre Pasión y Negocio y muchas veces te encontraras en el dilema del mismo, y pensarás que a veces la Pasión y Negocio no van de la mano.
A estas alturas ya habrás oído aquello de que, como artista independiente, eres un emprendedor, y tu música es tu negocio. Pero esta actitud presenta un conjunto completamente nuevo de retos.
¿Cómo encuentras ese equilibrio entre creatividad y negocio? ¿Cómo te mueves en esa zona gris entre lo que quieres hacer como creativo y lo que venderá? ¿Cómo puedes encontrar tiempo para llevar esas dos gorras y aun así cumplir todas las tareas?
Vamos a tratar algunos de los puntos clave para hacer tu pasión tú negocio:
1.-Encuentra la rutina adecuada para ti:
Crear una agenda o una rutina a tu medida es una de las mejores maneras de gestionar tu tiempo y hacer más tareas tanto en el lado creativo como en el empresarial de tu carrera. La clave, en cualquier caso, es encontrar una rutina que funcione para ti.
Piensa en qué momento del día eres más productivo. ¿Trabajas mejor en casa? ¿O puedes concentrarte mejor en una oficina o sala de ensayo? ¿Puedes hacer varias cosas a la vez o necesitas centrarte en las tareas una a una?.
ENCUENTRA EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE PASION Y NEGOCIO.
Otros artistas son multitarea y prefieren dedicar unas horas cada día a la música y al negocio. Pueden empezar el día practicando, luego componiendo, y seguir con redes sociales, email, y cualquier cosa que deba hacerse en la parte empresarial de su carrera.
2.-Encuentra tu mercado en lugar de cambiar tu sonido
Muchos músicos me han dicho lo mal que lo han pasado recorriendo la frontera entre creatividad y la ventas. Algunos artistas intentan evitar toda influencia comercial en su música. Otros se fijan en lo que es popular y publican versiones de canciones para beneficiarse de esa popularidad.
No importa dónde te sitúes, no creo que debas comprometer tu creatividad para “conseguirlo”. Pero el quid de la cuestión es que si quieres ganarte la vida con la música, debes ser capaz de ganar dinero con ella. Y eso significa que necesitas un mercado de gente dispuesta a pagar.
Lo bueno es que prácticamente todo tipo de música –no importa lo profunda, oscura o extraña que sea– tiene un mercado en algún lugar del mundo, e internet te permite realmente llegar a esos fans. Es cuestión de crear un plan para alcanzar a esa gente. Si buscas un sonido “top 40” tu plan de acción para encontrar fans y llamar la atención sobre tu música será completamente diferente que el de una banda de metal con gaitas.
3.-Tienes que saber que quieres y hacia dónde vas
Encontrar tu hueco en el mercado es parte importante de esto, pero también necesitas definir algunos objetivos en tu carrera para mantenerte en la dirección correcta tanto desde el punto de vista creativo como del negocio. Por ejemplo, si un objetivo a corto plazo es hacer una gira regional, sabes que tienes que centrarte en ensayar con la banda, en tus recursos en el escenario, en contratar conciertos, y estar activo en redes sociales.
Deberías marcarte también algunos objetivos a largo plazo como conseguir un contrato discográfico, tener una lista de email con 50000 fans, o VIVIR solo con la música. Estos objetivos pueden no influir en tus acciones del día a día, pero ayudan a tener una perspectiva global.
Sin este foco, puede ser fácil perderse entre todas las posibilidades que ofrece la industria musical actual. Puedes empezar a sentirte frustrado cuando empiezas a pensar qué postear en redes sociales, qué enviar a tu lista de E-mail, y en qué centrar tus energías creativas. Con objetivos definidos, cuando te enfrentas a una decisión puedes preguntarte “¿Me acerca esto a mi objetivo?”.
Probablemente ya manejas bien la parte creativa de tu carrera, pero si estás dispuesto a aprender más sobre el negocio de la música y empezar a crear un plan para tu carrera.