Cuando llegas a la tarea complicada de dar a conocer tu Música, imagino que lo primero que haces es distribuirla digitalmente, tener un single para promocionar, una buena estrategia… eso a “priori” es lo más sencillo pero no nos olvidemos de la parte que siempre ha funcionado incluso sigue funcionando más que la “era Digital”, las Radios (si las de toda la vida) siguen siendo el paso que hay que hacer si o si, si quieres que tu música llegue tambien a otras esferas, siempre digo que “ni todo está en Internet, ni todo en lo de “antaño”. Nada supera la difusión inmediata que la Radio puede ofrecer, así que no es raro que los artistas anden siempre preguntándose, “¿Cómo hago para sonar en la radio?”
¿Pero qué significa “Radio” en la actualidad? Con tanta diversidad de canales para escuchar música, el término “Radio” se define hoy de manera más amplia que nunca, incluyendo la radio comercial convencional, las emisoras universitarias, independientes, sin ánimo de lucro, emisoras locales, radio por satélite y por Internet, y la clase de experiencias de escucha de música personalizadas, interactivas etc,.
Conseguir que tu música suene sigue siendo una tarea ardua, pero la fragmentación de la radio moderna te da la posibilidad de dirigirte a un nicho de mercado más pequeño, alcanzable de forma realista, sin tener que invertir grandes cantidades de dinero en una campaña de radio a la vieja usanza.
El término “Radio” se usa de muchas maneras diferentes. Aquí tienes una lista de los diversos formatos al que puede referirse la palabra “Radio”:
- Radio Comercial: Estas son las grandes cadenas que aparecen en tu dial de AM/FM. Normalmente son propiedad de grandes grupos de medios y programan su música basándose en las listas de éxitos.
- Radios universitarias y sin ánimo de lucro: Normalmente se trata de entidades completamente independientes, siguen el modelo de los días en que los DJs creaban playlists con la música que les gustaba. Algunas de estas emisoras, hay muchas emisoras que se han posicionado como importantes y debes sonar.
- Radios Locales: Similares a las emisoras universitarias pero con un extremado color local. Normalmente mezclan formatos, con una programación variada (no sólo música).
- Radio por satélite: Sirius y XM son los dos proveedores de radio por satélite a tener en cuenta. En este formato, la radio funciona más como una suscripción a TV por cable, en que hay muchas emisoras diferentes, cada una de ellas con su propia programación.
- Radio por Internet/Podcasts: Internet es un territorio fronterizo y salvaje con multitud de formas de disfrutar la radio. Pandora es claramente una de las opciones destacadas, pero hay muchos competidores interesantes que emiten exclusivamente Online. Algunos emiten 24/7, como la radio tradicional, otros pueden encontrarse en forma de podcasts, ten en cuenta que todas las emisoras FM/AM suelen estar en Internet en su web.
¿Como hago para poder Sonar en Radios?:
Bueno imagino que siempre es la misma pregunta, hay muchas formas y muchos caminos para hacer llegar tu música y sobre todo que hagan sonar tu Música, algunos consejos para poder logarlo:
- Hacer llegar nota de prensa a la emisora donde va dirigido tu público.
- Contratar un/a publicista que ya conozca los medios de difusión.
- Usar sistemas como Ritmonet (España) donde pueden colocar tu música.
- Ser activo en Redes Sociales (Twitter es una buena herramienta).
- Plantear estrategia conjunta con emisoras locales por ejemplo.
Beneficios de Sonar en Radio:
- Genera derechos de Autor (Comunicación Pública).
- Suena en FM/AM.
- Promoción (evidentemente).
- Llegas a otros mercados, mayor audiencia (no todo es Online).
- Puedes después ir a hacer entrevista.
Para conseguir todo esto es necesarios una buena estrategia, una buena canción (no todo vale) y trabajo.
Co-fundador El Negocio de la Música- Manager, Editor, Promotor, consultor y experto integral 360º de artistas.
Últimas entradas de Ivan Aranega
(ver todo)
1 Comentario